Viagra en crema, una opción más segura

Una nueva versión del medicamento para la disfunción eréctil, la revolucionaria viagra en crema, -que se aplicaría directamente sobre la piel- podría ser más segura que la actual, aseguraron científicos neoyorquinos a la Cadena BBC.
Según ha revelado una investigación publicada en el Journal of Sexual Medicine, los experimentos en ratas revelaron que Viagra, Levitra y Cialis podrían pasar a través de la piel en pequeñísimas cápsulas. Esto podría significar menos efectos secundarios y un considerable acelerador de la acción de la droga, según recoge la BBC.
Sin embargo, podrían pasar décadas antes de que el medicamento esté listo para usarse en crema.
La llegada de los tratamientos para la disfunción eréctil en tabletas fue considerada como uno de los éxitos más grandes de la industria farmacéutica moderna, con números que indican que decenas de millones de hombres en el mundo la han utilizado alguna vez.
Sus leales defensores aseguran que la píldora ha transformado la vida de millones de pacientes y de sus parejas. "Hemos conseguido con viagra dar un tratamiento fisiopatológico al problema de la disfunción eréctil con un altísimo nivel de seguridad y con una magnífica eficacia" ha comentado a la BBC Antonio Allona, del servicio de urología del hospital Ramón y Cajal de Madrid.
En todo caso, y aunque haya funcionado en la gran mayoría de los hombres, también conlleva el riesgo de importantes efectos secundarios como dolores de cabeza, visión borrosa o trastornos estomacales. No es recomendada para los hombres con problemas cardíacos severos o que acaban de sufrir un derrame cerebral.
Para muchos, este problema podría resolverse mediante el desarrollo de la crema, que limitaría la acción de la mayoría de los ingredientes activos de la droga a una sola área del cuerpo, en lugar de circular por todo el cuerpo.
Las nanopartículas en los experimentos
El equipo de investigación en el Colegio de Medicina Albert Einstein en la Universidad Yeshiva en Nueva York, utilizó nanopartículas -más pequeñas que un grano de polen- y encontraron una forma de encapsular las partículas de la droga en su interior, según recoge la BBC.
Las primeras pruebas se llevaron a cabo sólo en algunas ratas criadas para tener disfunción eréctil en el futuro.
De éstas, 11 fueron tratadas con nanopartículas que contenían Cialis, un medicamento nuevo para la disfunción eréctil llamado sialorphin y óxido nítrico, un químico para ampliar los vasos sanguíneos y producir una erección, a menudo reducida en los hombres con diabetes. Todas las ratas mostraron una mejora, a diferencia de siete ratas que recibieron las nanopartículas vacías en su lugar.
El doctor Kelvin Davies, uno de los investigadores, dijo que "el tiempo de respuesta a las nanopartículas fue muy breve, apenas unos minutos, que es básicamente lo que la gente quiere en un medicamento para la disfunción eréctil.
Los investigadores no encontraron signos de inflamación local o daños causados por las nanopartículas, ni tampoco evidencia de mayores efectos secundarios.
Los estudios clínicos en humanos podrían comenzar en unos pocos años, si los estudios en animales dan como resultado que el tratamiento es seguro. Sin embargo, los científicos afirmaron que para poder tomar el fármaco aprobado para su uso a gran escala tendrán que pasar como mínimo diez años.